Paseo en capadocia con sol y Kalu

Como hacer deporte en la naturaleza.

Iniciarse en la actividad física: seguridad y preparación para disfrutar al máximo

La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier actividad deportiva, especialmente cuando se practica en familia. Está vinculada a múltiples factores: el lugar, el momento, el cómo, los acompañantes, la alimentación, la vestimenta, las condiciones climáticas, el estado de salud y el ánimo del grupo. Un descuido puede convertir una aventura divertida en un problema potencial.

1. El clima: un factor clave

No solo hay que fijarse en el pronóstico del día de la actividad, sino también en las condiciones de los 3 o 4 días previos y la evolución esperada en las horas o días siguientes (dependiendo de la duración de la salida). Por ejemplo, es común planificar una caminata en la montaña con ropa de verano en un día soleado, pero si ha llovido en los días anteriores, el terreno puede estar embarrado. En esos casos, es esencial elegir un calzado adecuado para evitar resbalones o molestias.

2. La ropa: comodidad y funcionalidad

Evita prendas nuevas, a menos que la actividad sea corta y sirva como prueba (por ejemplo, para estrenar botas o una mochila). La ropa deportiva es material técnico: desde una simple camiseta hasta una mochila de trekking, cada elemento debe cumplir su función.

Prendas clave:

  • Calcetines: Lleva siempre un par de repuesto. Unos calcetines incómodos pueden provocar ampollas.
  • Ropa interior: Opta por modelos sin costuras para evitar rozaduras en caminatas largas.
  • Camisetas: Deben ser transpirables, de secado rápido y con un ajuste adecuado (evita las muy ajustadas en axilas).

3. La mochila: organización y versatilidad

Una mochila bien equipada y adaptada a la actividad marcará la diferencia. Si siempre realizas el mismo tipo de deporte, con la misma duración y carga, una sola mochila puede bastar. Pero si varías las rutinas (distancias, terrenos o clima), lo ideal es tener 2 o 3 modelos diferentes para cada situación.

4. Linternas: mejor una buena que muchas inútiles

El mercado ofrece infinidad de modelos, pero lo ideal es elegir una linterna resistente, de tamaño medio y con buena autonomía (al menos 10 horas en modo bajo). Evita las multifunción con sirena, radio o enchufes: son poco prácticas para el deporte.

5. Calzado: la base de toda aventura

Hay opciones para todos los gustos, pero lo importante es que cumplan su función. Pide asesoramiento al vendedor y elige la talla correcta (considerando el grosor del calcetín). Nunca estrenes calzado en una actividad larga: úsalo antes en tu día a día para adaptarlo a tu pie.

6. Tecnología y navegación

El móvil y los accesorios deportivos (cámaras, relojes GPS, localizadores) son útiles, pero requieren energía. Lleva siempre una batería externa o celda solar. Si la actividad es en zona con riesgo de pérdida, incluye mapa y brújula: son ligeros, no dependen de baterías y pueden salvarte de situaciones complicadas.

Conclusión

Espero que estos consejos os sean útiles para disfrutar de vuestras aventuras en familia con seguridad. Si tenéis dudas, no dudéis en contactarme. ¡Os deseo una experiencia increíble y que la naturaleza os acompañe!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *