Mapas orientaciòn

Orientación para niños, aprender jugando.

Diviértete y aprende jugando a la caza al tesoro, veras que divertido.

¿En que consiste al juego? Se trata de esconder sorpresas e ir a buscarlas luego en equipo. A veces no es necesario ir previamente a esconder las sorpresas, se pueden definir lugares y al encontrarlos hay premios. Recomiendo siempre hacer el esfuerzo y salir de la ciudad, pero tambien se puede hacer en un parque grande.

La orientación es una de las habilidades mas importantes cuando salimos a la naturaleza, hay gente que la tiene de forma muy natural, pero otros la tenemos que aprender. Esta juego nos permitirá explicar como funciona básicamente una brújula y un mapa y como puedes usarlos combinados para encontrar el camino a casa.

El juego consiste en imprimir un mapa de la región en la que te gastaría hacer la Caza al tesoro. Esconder las sorpresas y dejar que los niños las busquen utilizando el mapa y la brújula. Hazte de paciencia y creatividad hay que explicar muy bien todo y estar listo para perderse. esta muy bien ayudar, si la caza lleva mucho tiempo acabara cansando a todos. Cuidado, el camino elegido no puede ser peligroso, si hay peligro hay que buscar otras formas de llegar al objetivo.

Brújula, como funciona:

La brújula de orientación sirve para seguir una dirección precisa usando un mapa topográfico. Su función básica es:

  1. Alinear el mapa con el norte magnético:
    • Giras el mapa hasta que las líneas del terreno (o los meridianos) coincidan con la aguja de la brújula (la parte roja apunta al norte).
  2. Marcar la dirección a seguir (rumbo o azimut):
    • Dibujas una línea en el mapa desde tu posición hasta el punto destino.
    • Giras la cápsula de la brújula hasta que sus líneas paralelas coincidan con las del mapa.
    • La flecha de dirección te indica hacia dónde caminar o correr.
  3. Mantener el rumbo mientras te mueves:
    • Sin mover la cápsula, giras tu cuerpo hasta que la aguja magnética se alinee con el norte en la brújula.
    • La flecha de dirección ahora apunta exactamente hacia tu objetivo.

¿Por qué usar brújula + mapa topográfico?

  • El mapa muestra montañas, ríos y senderos (referencias físicas).
  • La brújula te guía en línea recta incluso sin puntos visibles (en bosques o niebla).
  • Juntos evitan que te pierdas en carreras de orientación o excursiones.

¡Es como un GPS analógico! 🧭🗺️

Mapa Topográfico en Carreras de Orientación

Un mapa topográfico es una representación detallada del terreno con símbolos y líneas que ayudan a navegar. En orientación, estos mapas son muy precisos (escala 1:10.000 o 1:15.000) e incluyen información clave:


Mapa Topográfico

A. Curvas de Nivel (Líneas de Altura)

  • Son líneas cerradas que representan la altura sobre el nivel del mar.
  • Cada línea equivale a un desnivel fijo (ej: 5 metros).
  • Más juntas = pendiente pronunciada (subida/bajada fuerte).
  • Más separadas = terreno plano.
  • Picos se marcan con un punto y altura (▲ 350m).

B. Líneas Meridianas (Norte-Sur)

  • Son líneas paralelas (generalmente azules o negras) que indican la dirección del norte magnético.
  • Se usan para alinear la brújula con el mapa.

C. Líneas Horizontales (Cuadrícula UTM)

  • Algunos mapas tienen una cuadrícula de coordenadas (UTM) para ubicarse con mayor precisión.
  • No siempre son necesarias en orientación, pero ayudan en navegación avanzada.

D. Vías y Caminos

  • Senderos (líneas punteadas o amarillas).
  • Caminos anchos (líneas sólidas gruesas).
  • Carreteras (líneas rojas o negras dobles).

E. Identificación del Norte

  • Norte magnético: Dirección que marca la brújula (aguja roja).
  • Norte geográfico: Polo Norte real (ligeramente distinto al magnético).
  • En el mapa, el norte suele estar arriba, pero se confirma con las líneas meridianas.

2. Uso del Mapa con Brújula

Paso 1: Alinear el Mapa con el Norte Magnético

  1. Coloca la brújula sobre el mapa.
  2. Gira el mapa hasta que las líneas meridianas del mapa coincidan con la aguja magnética (roja al norte).

Paso 2: Tomar un Rumbo (Azimut)

  1. Dibuja una línea imaginaria desde tu posición hasta el próximo punto de control.
  2. Gira la cápsula de la brújula hasta que las líneas de dirección coincidan con las meridianas del mapa.
  3. El número en grados (°) indica el azimut (ej: 45° NE).

Paso 3: Seguir la Dirección Mientras Te Mueves

  1. Sostén la brújula plana y gira tu cuerpo hasta que la aguja magnética se alinee con el norte de la cápsula.
  2. La flecha de dirección (o línea de marcha) te indica hacia dónde correr.

Paso 4: Combinar con Referencias del Terreno

  • Usa las curvas de nivel para identificar subidas, bajadas o collados.
  • Cruza arroyos, caminos o rocas para confirmar tu posición.

3. Consejos para Carreras Rápidas

Corre con el mapa doblado (solo muestra la zona necesaria).
Usa el pulgar para marcar tu posición y no perderte.
Pre-lee el mapa antes de llegar al punto de control.
En terrenos difíciles, usa la brújula para mantener la dirección.


Resumen Final

  • Mapa topográfico = Terreno en 2D (curvas de nivel, caminos, norte).
  • Brújula = Dirección precisa (alinear mapa, seguir azimut).
  • Juntos = Navegación rápida y sin errores.

¡Con práctica, podrás caminar y navegar casi sin detenerte! 🏃‍♂️🧭

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *